El Coro de Assejazz (Asociación Sevillana de Jazz) nace a finales del 2019 con el impulso de la cantante Natalia Ruciero, dentro del marco de las actividades formativas de la asociación.
En sus inicios, el coro agrupaba a una quincena de voces que fueron incrementándose a lo largo de los últimos años hasta reunir en la actualidad a casi una treintena de cantantes.
El coro de Assejazz pretende acercar y dar a conocer al gran público, la tradición de los coros de la música negra.
Su estilo transita por el Gospel, el Blues, los Spirituals, el Soul, el Jazz o el Folk entre otros géneros englobados en las músicas de raíces afroamericanas.
Su sonido es fresco y dinámico, con mucha fuerza expresiva, lo que envuelve al público en la magia que conecta a este grupo de voces armonizadas.
En diciembre del 2022, el coro estrena el concierto CHRISTMAS IS HERE!, una recopilación de canciones navideñas en diversos estilos de la música negra.
En 2021 estrenan su primer repertorio, FREEDOM DAY!, un recorrido por la historia de la lucha por los derechos civiles de la población negra en EEUU a través de
las músicas que acompañaron este movimiento.
En 2022 estrenan WHAT'S GOIN' ON!, un recorrido por el R&B entre los años 50 y 90`s.
En marzo del 2023 presentan us nuevo concierto, THE SPIRIT OF NINA, una selección de temas del repertorio de la compositora, pianista y cantante, Nina Simone.
El coro de Assejazz presenta su concierto en clave navideña, “Christmas is Here!”, en el que sus voces interpretan un escogido repertorio extraído del cancionero de villancicos tradicionales norteamericanos.
Este concierto crea el clima perfecto para dar la bienvenida a las fiestas, rememorando canciones muy populares y reconocibles por el gran público.
Casi una treintena de voces dirigidas por Natalia Ruciero, la cual también es la creadora de los arreglos de todos los temas, transmiten el espíritu navideño a través de sus armonías, llenas de emoción, alegría y fuerza dinámica.
El repertorio es íntegramente en inglés aunque realiza presenta algunos “guiños” al cancionero de villancicos tradicionales autóctonos.